Un episodio con música de la banda New Order (dentro del postpunk), y un tema que apareció en uno de los capítulos de la serie Stranger Things. EL tema se llama Elegía.
En el último reto virtual nos tocó sumergirnos en el Reto 3 de Periferia Asediada. Esta vez, nos encontramos con un desafío distinto: crear narrativas digitales con la ayuda de la inteligencia artificial.
El juego nos ofrecía dos caminos para elegir:
El juego nos ofrecía dos caminos para elegir:
a. Cuenti.to, con sus relatos interactivos que van tomando forma a partir de lo que escribimos.
b. Storybook de Gemini, que combina palabras e imágenes con el efecto flipbook (simulación del paso de páginas como un libro real).
La riqueza de la experiencia estaba en tratar de explorar las dos alternativas y comparar. Si bien delegamos gran parte de nuestro esfuerzo al algoritmo de la IA para crear el material, la idea es no perder nuestra voz y mirada crítica.
🔎 Lo que puede haber aparecido durante la experiencia:
Descubrimos que narrar con IA no es solo escribir, es pensar en imágenes, sonidos y múltiples formas de contar.
Nos preguntamos dónde empieza y termina nuestra autoría cuando la herramienta tecnológica propone ideas.
Aprendimos que equivocarse, rehacer y volver a intentar es parte del viaje creativo.
La riqueza de la experiencia estaba en tratar de explorar las dos alternativas y comparar. Si bien delegamos gran parte de nuestro esfuerzo al algoritmo de la IA para crear el material, la idea es no perder nuestra voz y mirada crítica.
🔎 Lo que puede haber aparecido durante la experiencia:
Descubrimos que narrar con IA no es solo escribir, es pensar en imágenes, sonidos y múltiples formas de contar.
Nos preguntamos dónde empieza y termina nuestra autoría cuando la herramienta tecnológica propone ideas.
Aprendimos que equivocarse, rehacer y volver a intentar es parte del viaje creativo.
Aquí van algunas preguntas para seguir pensando juntos/as:
¿Qué cambia en nuestras historias cuando dejamos que una IA colabore?
¿Hasta qué punto lo que producimos sigue siendo “nuestro”?
¿Cómo podemos llevar estas herramientas al aula de manera crítica y creativa?
¿Qué valor tuvo la exploración y el error en este proceso de juego-aprendizaje?
¿Qué cambia en nuestras historias cuando dejamos que una IA colabore?
¿Hasta qué punto lo que producimos sigue siendo “nuestro”?
¿Cómo podemos llevar estas herramientas al aula de manera crítica y creativa?
¿Qué valor tuvo la exploración y el error en este proceso de juego-aprendizaje?
En esta bitácora queda registrado algo más que un reto superado: la certeza de que enseñar y aprender también puede ser jugar en los bordes de lo digital, allí donde la imaginación y la tecnología se encuentran.
Recuerden aprovechar sus propios blogs como espacios de escritura crítica, para ir más allá de las producciones o materiales educativos diseñados.
Nos leemos en próximo desafío!
No hay comentarios:
Publicar un comentario